Es importante saber qué elementos son básicos para el cuidado de nuestro perro (comida, cama, cepillo, etc) pero también debemos tener juguetes para perros adecuados a su edad y raza con el objetivo de estimular su desarrollo cognitivo a lo largo de la vida.
Jugar es un factor fundamental para el correcto desarrollo de nuestro perro y conseguir así mantenerlo sano y fuerte. Descuidar el juego puede suponer la aparición de trastornos como ansiedad, estrés o, incluso, depresión. Además nuestro peludo se puede volver apático, aburrido y triste.
Los juguetes aportan múltiples beneficios a nuestro perro que van más allá de la simple diversión:
- para los cachorros suponen un gran alivio al mitigar el dolor de la erupción de los dientes.
- con perros adultos podemos enseñarles a controlar los mordiscos y desarrollar su mente.
- en perros ancianos son una gran ayuda para retrasar el deterioro cognitivo.
¿Qué factores debemos tener en cuenta a la hora de elegir el juguete para nuestro perro?
Edad
Un cachorro de tres meses tiene aún los dientes de leche, por lo tanto a esa edad los juguetes deberán ser de tela o goma muy blanda. Entre los tres y los nueve meses cambiará los dientes de leche por los permanentes, en esta etapa es conveniente evitar los juguetes de goma dura. Es aconsejable armarse de paciencia y disponer de una buena remesa de juguetes y mordedores ya que tratará de morder cualquier cosa que se ponga a su alcance (zapatillas, muebles, cables, nuestras manos, etc).
Pasada la fase de cambio de dientes la mandíbula de nuestro perro será lo suficientemente fuerte como para que los juguetes sean de goma más dura y jugar a cazar pelotas o tirar de cuerdas.
A partir de los siete años empezará a convertirse en un perro senior y es posible que su mandíbula y sus dientes ya no tendrán la misma fortaleza que antes, pero aún así seguirá siendo importante que disponga de juguetes (más blandos y fáciles de morder) que le ayuden a mantenerse activo.
Tamaño y textura
Incluso aunque sea un adulto completamente desarrollado un Yorkshire Terrier nunca podrá tener la boca de un Pastor Alemán, así que a la hora de elegir los juguetes de tu perro recuerda tener en cuenta el tamaño y la potencia de su mandíbula.
También hay que considerar la resistencia del juguete: si es poco consistente podría romperse y tu perro podría aspirar o tragarse los fragmentos desprendidos, pudiendo ahogarse, atragantarse o tener problemas gastrointestinales.
Por las mismas razones, si detectas que sus juguetes empiezan a estropearse, tienen roturas o desgarros, lo mejor es que pienses en cambiarlos por otros nuevos.
El tamaño de juguete también es importante. Si es muy pequeño, tu perro podría tragárselo con facilidad. Como regla general piensa que un juguete lo suficientemente pequeño como para caber detrás de sus molares supone siempre un factor de riesgo.
Tipos de juguetes
Existen cuatro tipos básicos de juguetes para perros. Hablemos de ellos.
Pelotas
Hay pelotas para perros de goma, de felpa, de espuma, de tenis y muchas más. Algunas flotan y brillan en la oscuridad. Cualquier modelo con el que mantengamos activo al perro nos servirá. Cuando encuentres la pelota con el tamaño adecuado para tu perro, asegúrate de que está fabricada con un material duradero y de que no es fácil de romper.
Importante dato sobre las pelotas de tenis con las que practicamos deporte: la cobertura de fibras amarillas puede resultar muy dañina para el esmalte de los dientes caninos provocando su desgaste e incluso rotura de piezas. Por ello, se recomienda siempre que las pelotas de juego sean compradas en establecimientos de complementos de mascotas.
Cuerdas
Muchos perros disfrutan jugando a tirar de cuerdas con sus dueños o con otros perros. Se puede creer que este comportamiento es nocivo para el perro ya que aprende a ser agresivo; nada más lejos de la realidad. Un buen juego y un adiestramiento canino que refuerza una educación adecuada pautada por un educador canino experimentado puede hacer que el juego de “tira y afloja” refuerce el vínculo con el perro. Las cuerdas para perros deben ser resistentes y no romperse con facilidad.
Generalmente están fabricadas de lino, cuero, algodón u otros tipos de fibras, así que es necesario reemplazarlas en cuanto empiezan a deshilacharse o romperse y evitar la aparición de problemas de salud debidas a la ingesta accidental de dichas cuerdas.
Por último, aunque la mandíbula de los perros es muy fuerte, nunca debes tirar de la cuerda en vertical para levantar a tu perro del suelo mientras la muerde: podrías causarle problemas en la mandíbula, el cuello y la columna vertebral muy graves.
Juguetes para introducir croquetas o comida en su interior y juguetes para morder
Este tipo de juguetes para perros generalmente están fabricados con nylon o con goma dura, y están diseñados para ser duraderos. Algunos pueden rellenarse con premios y utilizarse como herramienta durante el entrenamiento. Estos juguetes deben ser lo suficientemente blandos como para morderse sin suponer un riesgo para los dientes, pero lo suficientemente duros para no romperse en trozos pequeños.
A medida que tu perro crezca tendrás que ir adaptando el tamaño y la dureza de sus juguetes para morder (los de cachorros son más pequeños y blandos y los de adulto más grandes y duros). Por último, en el caso de los juguetes en los que se pueden meter croquetas, asegúrate de utilizar alimentos o premios saludables para mantenerlo sano a la vez que activo.
Muñecos de peluche
Los peluches son los juguetes favoritos de muchos perros, pero desgraciadamente en la mayoría de las ocasiones no son muy seguros debido a que se rompen con facilidad y los perros pueden ingerir pequeñas piezas desprendidas o el relleno causando problemas intestinales muy graves.
No obstante, los peluches pueden ser juguetes aceptables si se utilizan con la debida supervisión. Pueden ser una buena opción para proporcionar consuelo a los cachorros muy jóvenes antes de la fase de dentición, ya que en ocasiones les encanta acurrucarse sobre ellos para dormir.
Si a tu perro le encantan este tipo de juguetes, no es necesario que se los retires, pero asegúrate de que sabe distinguir qué peluches son los suyos y cuáles pertenecen a los niños de la familia
Recuerda siempre que la elección del juguete debe ser acorde con la edad, el tamaño y la intensidad de los hábitos de masticación de tu perro y comprados en tiendas especializadas para mascotas.
Además, ten en cuenta que a medida que tu perro crezca, tendrás que cambiarle de juguetes para cachorro a juguetes para adulto y, posteriormente, para perros senior. Y que la seguridad debe ir siempre en primer lugar, seguida de cerca por la diversión.
En nuestro Centro Canino Montegatto disponemos de tienda con artículos y juguetes para tu mascota, pregúntanos y te asesoramos sobre cual se adapta mejor a tu perro. ¡Te esperamos!