Fisioterapia en perros
Hoy os hablamos de fisioterapia veterinaria. Una rama de la medicina veterinaria enfocada a prevenir posibles lesiones, reforzar y mantener la forma física de nuestros peludos y a recuperar la movilidad después de una lesión
Se trata de una disciplina que, aunque está ampliamente extendida en su aplicación en personas, es aún un gran desconocido en lo que se refiere a nuestras mascotas pero que en los últimos años ha ido adquiriendo mucha popularidad en el tratamiento y prevención de dolencias en perros.
Si te parece interesante este tema, sigue leyendo este post para descubrir todo lo que necesitas saber sobre fisioterapia canina y cuándo está indicada.
¿Qué es la fisioterapia canina?
La fisioterapia veterinaria, en específico la fisioterapia en perros, es una terapia complementaria que mediante técnicas no invasivas ayuda o mejora la función locomotora de nuestra mascota.
¿Cuándo está indicada la fisioterapia veterinaria?
Aunque es una terapia que es positiva para cualquier mascota ya que mejora su condición general, las aplicaciones más frecuentes de la fisioterapia en perros son las siguientes:
- Tratamiento para mejorar la recuperación de nuestra mascota después de una lesión, enfermedad o cirugía.
- Mejorar la capacidad motora y reducir la inflamación muscular o de articulaciones que suele afectar a nuestros peludos a partir de cierta edad.
- En caso de enfermades crónicas que afecten sobre los músculos o articulaciones.
- Como complemento al adiestramiento con el objetivo mejorar el rendimiento de perros deportivos o de trabajo.
Algunas de las dolencias más habituales que suelen tratarse en fisioterapia veterinaria son las siguientes:
- Fracturas complejas.
- Displasia de cadera o codo.
- Artrosis.
- Hernia discal.
- Problemas neurológicos con ataxia o debilidad.
- Capsulitis, tendinitis o contracturas.
- Lumbalgias por espondilo artrosis.
- Parálisis de los nervios periféricos.
- Retracción de los tejidos blandos.
¿Cómo se aplica la fisioterapia en perros?
Podemos asociar la fisioterapia veterinaria con masajes, pero esta percepción es errónea. Se trata de una disciplina que incluye múltiples técnicas, precisando muchas de un agente físico y otras basadas en métodos manuales como estiramientos, quiropráctica u osteopatía. Analizando las distintas técnicas con agente externo que se usan en fisioterapia veterinaria, muchas nos resultarán familiares al ser muy conocido su uso en la fisioterapia tradicional.
Esto se debe a que ambas fisioterapias se basan en aplicación de estimulación nerviosa, ultrasonidos, laser, acupuntura, ondas de choque, aplicación de calor y frío, agua, etc.
En algunos casos la terapia se combina con aplicación farmacológica pautada por el médico veterinario mediante el uso de analgésicos.
¿Cómo se si debo llevar a mi perro a un fisioterapeuta canino?
Los tratamientos de fisioterapia deben ser previamente diagnosticadas por un veterinario que derive al fisioterapeuta veterinario. Una vez realizado este procedimiento, se lleva a cabo un examen funcional del animal y se elabora un plan de trabajo. Dependiendo de la complejidad de la lesión o patología, se utilizará alguna técnica de diagnóstico por imagen de forma adicional para saber que tratamiento es el más adecuado en cada caso.
Ventajas de la fisioterapia veterinaria
Podemos decir que la fisio en perros es una nueva rama de la medicina veterinaria que resulta menos invasiva y que puede ser muy conveniente en ciertos casos como terapia alternativa a tener que realizar tratamientos quirúrgicos o farmacológicos. También se usa como complemento a los mismos para mejorar el bienestar de tu mascota.
Una opción más a tener en cuenta para mejorar el bienestar, la salud y la calidad de vida de nuestros queridos peludos.
Si te ha gustado este artículo, puedes seguir leyendo más en nuestro blog.