Blog

Entrenamiento Agility para perros ¿en qué consiste?

Seguro que has escuchado hablar sobre el entrenamiento Agility pero es probable que aún tengas dudas sobre en qué consiste y cómo se trabaja con esta disciplina de entrenamiento para perros.

El Agility es uno de los deportes caninos de más rápido crecimiento en los últimos años por una buena razón: es un ejercicio increíble tanto para ti como para tu peludo y ayuda a construir una relación más profunda entre vosotros ya que ambos formareis parte activa en las sesiones de entrenamiento.

Pero comencemos por el principio…

¿Qué es el Agility?

El entrenamiento de agilidad apareció por primera vez en Inglaterra en 1978 como otro espectáculo dentro de la conocida exhibición de Crufts en la que se realizan distintos shows y demostraciones con perros. Se inspiraba en las competiciones de caballos y su objetivo era demostrar la velocidad y agilidad natural del perro a través de un circuito de obstáculos.

Hoy en día, es una disciplina deportiva en la cual las mascotas deben atravesar una pista con distintos obstáculos, generalmente de 12 a 18 elementos, que van desde vallas y túneles hasta rampas.

El objetivo es que el perro supere los obstáculos de la forma más limpia posible (sin tirar ningún elemento) en el menor tiempo posible.

Para ello tú mismo deberás guiar a tu mascota a lo largo del recorrido, pero sin tocarla. Lo harás usando solo tu lenguaje corporal y a través de señales vocales.

Ventajas del entrenamiento Agility

Este tipo de entrenamiento tiene numerosas ventajas que te enumeramos a continuación:

  • Mejora la comunicación y fortalece el vínculo emocional con tu mascota.
    Al ser un trabajo en equipo mejorareis vuestra relación, De hecho, un estudio publicado por la revista Behavioral Processes determinó que los perros entrenados con Agility buscan más atención de sus dueños durante los juegos de resolución de problemas.
  • Utiliza los instintos naturales de su perro.
    Cuando tenemos a un perro como mascota está acostumbrado a recibir comida sin esfuerzo y eso deja de lado su instinto natural de búsqueda de alimentos y cazador. En el entrenamiento Agility se imitan los obstáculos que un perro salvaje podría enfrentar y estimulará sus instintos.
  • Ejercita a tu mascota a nivel físico y mental.
    Es un ejercicio estupendo para tu mascota ya que mediante este tipo de entrenamiento tu perro se mantendrá en forma, sano, aumentará su resistencia y fortalecerá sus huesos y articulaciones. Además, el entrenamiento Agility, también ayuda a ejercitar la mente de un perro.
  • Ayuda a resolver problemas de comportamiento.
    Este tipo de entrenamiento ejercita su cerebro combatiendo el aburrimiento, que es una de las principales causas de los problemas de comportamiento en los perros que tienen mucha energía. Además, reforzará la obediencia a señales y hará que vuestra convivencia mejore.

¿Qué perros pueden practicar Agility?

La práctica de Agility es adecuada para casi cualquier perro, siempre que no tenga alguna lesión o problema de salud que deba ser evaluado. En este caso y si no se trata de un cachorro menor a los seis u 8 meses, puede iniciarse en el entrenamiento agility y obtener todos sus beneficios.

Lo importante es que forméis un buen equipo, que confiéis en adiestradores cualificados y con experiencia, como los que ponemos a vuestra disposición en Montegatto y que los obstáculos sean adecuados a su tamaño y agilidad.

En nuestras instalaciones tenemos un entorno idóneo para la práctica de esta modalidad deportiva y contamos con dos áreas de trabajo, un campo de 5000 m2 y una zona cubierta de 800m2. También impartimos otras modalidades de adiestramiento canino y educación en positivo como por ejemplo, la propiocepción.

Si quieres iniciarte en este maravilloso deporte, ponte en contacto con nosotros. Te asesoraremos sin compromiso y podrás acudir a una primera clase de prueba.

Compartir: