¿Cuánto sabes de perros?
El contenido de hoy es algo diferente a lo que estáis acostumbrados, una entrada algo más entretenida….
¿Qué te parece un juego de preguntas-respuestas y de afirmaciones-negaciones para que sepas cuales son tus conocimientos sobre perros?
¡Coge papel y boli y que empiece el test!
Ve anotando las respuestas así al finalizar sabrás cuáles has acertado comprobando los resultados al final de las preguntas.
Estaremos encantados de que compartáis con nosotros vuestros resultados en comentarios.
- El vínculo entre un humano y su perro es similar al que se crea con los hijos
- Verdadero
- Falso
2. ¿Por qué sacan la lengua los perros?
- Para demostrar que están contentos
- Es un gesto inconsciente
- Para regular su temperatura corporal
- Porque tienen hambre y nos lo hacen saber
3. ¿Un perro puede se pesimista?
- Verdadero
- Falso
4. ¿Cuántas palabras humanas pueden entender los perros?
- Ninguna
- Menos de 10
- Alrededor de 70
- Más de 150
5. ¿Los perros pueden donar sangre?
- Sí
- No
6. ¿Cuál de estos alimentos no deberían de tomarlos las mascotas?
- Carne cruda
- Macarrones con tomate
- Pollo a la plancha
7.¿Tener perro es bueno para nuestro corazón
- Verdadero
- Falso
8.Los perros domésticos surgieron hace…
- 12000 años
- 16000 años
- 18000 años
9.El cerebro de los perros es igual de grande que el de los gatos
- Verdadero
- Falso
10.Los perros ven solo en blanco y negro
- Verdadero
- Falso
11.La nariz de los perros tiene surcos que son como nuestras huellas dactilares
- Verdadero
- Falso
12.¿Hasta qué distancia puede detectar un perro un olor ?
- 200 metros
- 1 km
- 2 km
- 3 km
RESPUESTAS
1.Verdadero.
Así lo determinó un estudio llevado a cabo por el departamento de Ciencia Animal y Biotecnología de la Universidad Azabu (Japón) que demostró que la hormona oxitocina, es la responsable de haber creado una conexión tan fuerte como la que se crea a nivel biológico entre padres e hijos
2.Para regular su temperatura corporal.
A diferencia de los seres humanos, los perros tienen muy pocas glándulas sudoríparas en la piel, por lo que no cuentan con la transpiración dérmica necesaria para poder regular su temperatura corporal. Así, gracias a estos jadeos y su lengua fuera haciendo las veces de radiador, consiguen equilibrar su temperatura. Por eso es más común verles con la lengua fuera más tiempo tras hacer ejercicio o en un día caluroso de verano.
3.Verdadero.
Un estudio publicado en la revista Current Biology concluyó que algunos perros son pesimistas por naturaleza y otros tienen un temperamento más jovial. Para medir la psicología canina, los investigadores entrenaron a 24 perros, descubriendo que el temperamento de los perros se correspondía con su comportamiento cuando estaban separados de sus dueños. Los pesimistas se preocuparan, ladraran o se portaran mal, temiendo haber sido abandonados.
4.Más de 150
Según el investigador canino Stanley Coren, de la Universidad de British Columbia en Vancouver (Canadá), los perros pueden distinguir más de 160 palabras, algunos incluso hasta 200. Además, son capaces de resolver problemas complejos. La raza más inteligente es la del Border collie.
5.Efectivamente.
Nuestras mascotas también pueden ser donantes de sangre y cualquier perro o gato puede serlo mientras cumpla los requisitos mínimos: los donantes deben estar en buenas condiciones físicas y pesar al menos 20 kilos en el caso de los perros y 3 kilos en el caso de los gatos.
6.La carne cruda
Es uno de los peores enemigos de nuestra mascota. Ni filetes crudos ni chuletas. La carne sin cocinar es un caldo de cultivo de bacterias como la salmonella. Otros alimentos que no deben tomar son: chocolates, café o té, azúcar, pescado crudo, leche o alcohol.
7.Afirmativo.
Ser propietario de un animal doméstico es muy saludable. Tener una mascota, particularmente un perro, puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón, según el último estudio llevado a cabo por el Michael E. DeBakey Veterans Administration Medical Center de Houston (EE.UU.).Las investigaciones revelaron que aquellos que paseaban a sus mascotas tenían un estado físico un 54% mejor que aquellos que no lo hacían.
8.12000 años
Los perros domésticos pequeños surgieron en Oriente Medio hace al menos 12.000 años como resultado de la domesticación de los lobos grises (Canis lupus), según resolvió un estudio de la Universidad de California (EE.UU.) que identificó las variaciones de un gen llamado IGF1 asociado a la talla del can. Respecto a los perros de gran tamaño es probable que convivieran con nuestros antepasados al menos 5.000 años antes.
9.Falso.
Los perros tienen el cerebro más grande que los gatos porque son más sociables; los felinos llevan una existencia más solitaria y al igual que ocurre con otras especies como los ciervos o los rinocerontes, apenas han aumentado el tamaño de su materia gris a lo largo del tiempo. Existe un vínculo entre el tamaño del cerebro y el grado de sociabilidad de un determinado mamífero. Los cerebros que más han crecido en el transcurso de la evolución han sido los monos, los caballos, los delfines, los camellos y los perros.
10.Falso.
Los perros ven en gama de color, sí es cierto que no es tan amplia como la nuestra y que el color rojo les pasa desapercibido. Esto ocurre porque las células de la retina responsables de ver en colores (conos y bastones) no se hayan en tanta proporción como en nuestros ojos.
11.Verdadero.
Las marcas dibujadas en la trufa de un perro son muy similares a nuestras huellas dactilares. Cada perro tiene un dibujo único que permite diferenciar a los individuos
12.2km.
El sentido del olfato de un perro es mil veces mayor que el de un humano y pueden detectar sustancias determinadas hasta 2000 metros si se entrenan para su detección
¿Qué tal te ha ido? ¿Sabes tanto como crees o has fallado más de lo pensabas?
Para no dejar de estar al día en contenidos relacionados con perros y gatos, sigue leyendo el blog de Montegatto y escríbenos o déjanos tus comentarios. Nuestros especialistas te responderán lo antes posible.
En Centro Canino Montegatto, nos encanta cuidar de tus peludos.