Blog

Botiquín de primeros auxilios para mascotas

Botiquín de primeros auxilios para mascotas. Hoy en nuestro blog te enseñamos a prepararlo y enumeramos los elementos imprescindibles que no deben faltar en él.

Verano, vacaciones, maletas, turismo, y toda la familia lleva sus enseres personales. Al viajar con perros, ellos también necesitan su equipaje y entre mantas, comederos, piensos y demás cosas siempre viene bien incluir un botiquín con las cosas más imprescindibles por si ocurre algún problemilla y no podemos localizar a un  veterinario que pueda ayudarnos

Principales elementos para un botiquín canino de viaje

  • Una pinza quirúrgica:  es un utensilio que nos puede resultar muy útil para extraer suciedad o cuerpos extraños que se le pueden introducir en una herida si nuestro compañero tiene algún accidente.
  • Tijeras de punta roma:  Nos servirán para cortar material de vendaje, sobre todo, si estamos haciendo una excursión o de paseo.
  • Termómetro digital: cuando un perro está enfermo, muchas veces el veterinario nos encargará controlar su temperatura. Además de tener un termómetro, debemos saber cómo ponerlo y dónde por lo que nuestro veterinario nos enseñará su utilización. 
  • Bozal y correa son elementos que siempre debemos llevar cuando viajemos con nuestro compañero. Es obligatorio en muchos medios de transporte.
  • Calcetines o botas de protección de vendajes: estos elementos son la manera efectiva de proteger los vendajes de las patas de nuestros perros.
  • Material para vendaje: gasas, vendas cohesivas y el esparadrapo no pueden faltar en un botiquín de primeros auxilios. 
  • Material desinfectante: tanto el agua oxigenada, el alcohol y la clorhexidina son esenciales para desinfectar y limpiar las heridas de nuestro can. También podemos incluir cremas o pomadas para heridas, que facilitarán su cicatrización y desinfección.
  • Medicamentos: existen algunos medicamentos que pueden ser útiles en un viaje, como los indicados para vómitos, diarreas y mareos. Antes de comprarlos debemos consultar a nuestro veterinario. 

Si nuestro peludo amigo sufre una enfermedad crónica es vital incluir en el botiquín medicamentos que toma de manera regular, en cantidad suficiente para toda la duración del viaje e incluso alguna dosis más por si la estancia se extendiera o surgiera algún imprevisto. También debemos incluir un informe clínico del veterinario que le atiende habitualmente donde conste la enfermedad y tratamiento.

Si viaja al extranjero recomendamos que dicho informe esté escrito en inglés y en el idioma oficial del destino, para evitar malentendidos.

 

 

Compartir: