Blog

Cuidados del hurón

En este artículo vas a conocer los necesarios cuidados del hurón y sabrás que medidas tomar en el día a día.

Los hurones han pasado a formar parte de las mascotas que podemos encontrar en una casa y por ello se merecen una entrada donde hablemos de los cuidados que requieren en nuestro blog.

Se han usado como cazadores de conejos en madrigueras gracias a su facilidad para entrar por los huecos más insospechados en los que un lagomorfo pueda hacer su guarida. Hoy en día son muchos los que los tienen como compañía ya que podemos decir que son como»gatos» que no saltan a todas partes.

¡Vamos al tema!

Kit de iniciación

Los cuidados del hurón comienzan antes de que este llegue a casa. Entonces tendremos ya hecha su canastilla de bienvenida. En ella incluiremos unos comederos/bebederos antideslizantes, jaula de tamaño mínimo de 70x35x45 cm de alambre para facilitar su limpieza y de barrote estrecho para que no pueda huir entre los huecos, bandeja de heces, viruta para el suelo, un nido para que se esconda y duerma plácidamente y comida adaptada a la edad del hurón.

Cuidados básicos del hurón

La limpieza de jaula se hará con jabones sin olor y, por lo menos, una vez a la semana. La jaula de barrotes es más sencilla de limpiar que una de base. La viruta que le colocamos en el fondo ha de ser retirada y cambiada semanalmente también ya que los olores que pueden absorber los substratos no son muy agradables si nuestro hurón hace sus deposiciones en ella. Lo mejor es entrenar al hurón para que haga sus necesidades en una caja de arena como los gatos. Son animales muy inteligentes y enseguida aprenden pautas .

Alimentación del hurón

El hurón es un animal carnívoro, por lo cual su alimentación debe ser rica en proteína animal. Dicha ingesta debe encuadrarse entre el 40% al 45% del volumen de su alimentación. Del mismo modo que la grasa de procedencia animal debe estar entre el 15% al 20%. La fibra también es necesaria alrededor de un 4%, de este modo se evitarán problemas digestivos.

Las vitaminas son importantes. Existen en el mercado piensos de calidad específicos para hurones, de esta forma, mantener su alimentación equilibrada será más fácil para cuidarlo.

Al hurón nunca le daremos productos lácteos, dulces ni alcohol. Los huesos tampoco se deben de dar ya que pueden formar taponamiento en los intestinos y que la vida de nuestro peludo amigo corra peligro. 

Entre las chuches que podemos darle encontramos pepino, gambas cocidas, comida de bebés, frutas, cereales secos, etc. Tenemos que tener en cuenta que son muy golosos y si les damos muchas chucherías no van a querer comer el pienso, además de que engordarán o sufrirán otro tipo de trastorno en su salud.

El fotoperiodo de los hurones

Los hurones precisan descansar en oscuridad total unas 14 horas diarias. El motivo se debe a la necesidad de regenerar la melatonina. Este proceso es imposible con luz.

Por dicha razón debe existir un cajón con una pequeña abertura en el interior de su jaula, o bien si ésta es pequeña, un rincón con una «madriguera» donde el hurón pueda descansar de forma adecuada a sus necesidades. Pueden producirse alteraciones graves de salud si no se respeta el fotoperiodo. 

Seguridad doméstica

Esta parte en los cuidados del hurón son muy importantes. Debemos tener en cuenta que un hurón es un mustélido, y dichas especies desconocen lo que es el miedo. Si sumamos una curiosidad que va más allá del infinito, comprenderemos que nuestro hurón puede sufrir múltiples incidentes y algunos accidentes en su vida.

A continuación relacionaremos los lugares más habituales dónde los hurones sufren accidentes:

  • Balcones
  • Ventanas
  • Enchufes
  • Tuberías
  • Tierra de maceta (tóxica por estar abonada)
  • Cajones
  • Estanterías
  • Cables eléctricos
  • Sillas plegables
  • Mantas
  • Edredones
  • Puertas
  • Agujeros de todo tipo

En estos lugares se producen muchos incidentes y algunos accidentes incluso mortales.

Los lugares más peligrosos para el hurón son:

  1. Lavadora: Siempre que hagamos la colada debemos revisar su interior, o mejor aún, mantengamos enjaulado a nuestro hurón, pues nos podemos encontrar una desagradable sorpresa al final del lavado.
  2. El horno: Es otro lugar de peligro extremo. Podemos abrir la portilla del horno y quizá atender una llamada telefónica que nos despiste unos segundos y en ese momento se nos cuela en la cocción. La solución: la jaula antes de abrir el horno.
  3. La maleta: les encanta meterse entre la ropa y jugar a esconderse. Ojo cuando hagamos maletas, bolsa del gimnasio o similar ya que nuestro amigo puede decidir irse de viaje con nosotros sin haber comprado su pasaje.

Normas para un cuidado del hurón responsable

  • Esterilizar a nuestro hurón para prevenir problemas derivados de la reproducción y de los celos en las hembras.
  • Vacunar anualmente al hurón contra moquillo y rabia.
  • Identificarlo mediante microchip.
  • No dejar que salga al exterior sin vigilancia. Si lo acostumbramos desde joven a un arnés y correa podremos disfrutar de pequeños paseos con él.
  • La alimentación del hurón será siempre de calidad y abarcará sus necesidades fisiológicas.
  • Jugar con nuestro amigo a esconder, a tirar pelotas, a esconderle la comida por huecos hechos con túneles de cartón y similares harán que la felicidad se vea reflejada en su comportamiento con nosotros.

Datos fisiológicos del hurón

Nombre científico: Mustela putorius furo 

Esperanza de vida: 8-10 años

Peso: 500 g a 2,25 kg siendo más grandes las hembras que los machos

Colores: blanco, sable, champán, canela, albino…

Medida: aproximadamente 38 cm sin contar la cola

Y recuerda, si tienes dudas y quieres respuestas bien puedes hacer uso de nuestra clínica veterinaria en A Coruña.

Compartir: